4 12 mins 10 meses

Los pasados días 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo el Concurso Nacional de Rondallas Mágico por Amor que, ahora, ya suma 5 ediciones. Esta quinta y más reciente edición fue un tanto sui generis, con mucho qué destacar, que haremos en estas ya tradicionales luces y sombras. Comencemos.

Hemos de recordar que en años anteriores, el concurso Mágico por Amor había sido realizado en el mes de junio, sin embargo para esta última edición se anunció hasta noviembre, lo que generaba la duda de si beneficiaría o afectaría la asistencia de las agrupaciones. Había varios factores en juego, ya que el Concurso Nacional de Rondallas Puebla (también conocido como Ateneo) no había sido anunciado, poniendo serias dudas de su realización.

Al final, el Ateneo de Puebla no se llevó a cabo, pero desafortunadamente, esto no significó una mayor presencia de rondallas, ya que solo asistieron 15 grupos, una cantidad muy baja y contraria a la tendencia que este concurso había estado presentando. Existieron otros aspectos que afectaron, como el deslave que unas semanas antes se presentó en la carretera que conecta al centro del país con Orizaba, lo que inyectó de dudas a varias agrupaciones que decidieron no asistir.

De hecho, nosotros mismos, el equipo de Serenata de Mediodía y D’Ronda, tuvimos un contratiempo en el camino al concurso. Un accidente carretero provocó un cierre y aunque afortunadamente pudimos encontrar un camino alterno, esto nos retrasó hora y media en la llegada, con lo que nos perderíamos el inicio del certamen. Aprovecho para agradecer a los organizadores y a las rondallas participantes, quienes estuvieron de acuerdo en aplazar el inicio del evento, con la finalidad de darnos tiempo para llegar. ¡De verdad muchas gracias!

Con esto, aunque fue a causa de una situación que no estaba en nuestras manos, nos apuntamos la primera sombra, ya que fuimos el motivo de que el evento no pudiera iniciar a tiempo. De hecho, pudimos observar que los organizadores tenían todo listo para iniciar a la hora pactada. Y es que, a lo largo de todo el evento, algo que fue una mejora sustancial en comparación con su anterior edición, fue justo el buen manejo de los tiempos. El cumplimiento de los horarios fue especialmente preciso, incluso las pausas y espacios anunciados, siendo un evento muy ágil de principio a fin.

Algo que generó expectativa fue la elección del auditorio, en esta ocasión dentro del Centro Orizaba de Convenciones, una instalación que anteriormente fue un cine y que presentó asientos muy cómodos para el público y una buena acústica en general. Lo que no me encantó fue que el auditorio se configuró con lo que antiguamente eran dos salas de cine, quedando un barandal en la parte central que obstaculizaba la visión hacia el escenario desde algunas ubicaciones del auditorio.

El equipo de audio y el personal encargado afrontaron el evento con mucho profesionalismo, con buen equipo y conocimiento del manejo del audio en general. Lo malo fue que, al ser pocas rondallas, intentaron ajustar y acomodar la microfonía a cada una de las agrupaciones participantes, lo que requirió de más tiempo para el acomodo de los grupos y un ruido constante antes de cada presentación. El objetivo era bueno y para una categoría como Semilleros Mágico por Amor, conformada por niños y adolescentes, fue de mucha ayuda, pero en general, cada rondalla debe ser capaz de ubicarse en el escenario y adaptarse a la microfonía.

Dicho todo lo anterior, es momento de dar un repaso a lo musical en cada una de las categorías. Comenzaremos justo con la denominada Semilleros Mágico por Amor, una categoría inicial conformada por rondallas escolares que, como su nombre lo indica, son agrupaciones donde los pequeños rondalleros dan sus primeros pasos. En esta categoría hubo un derroche de ternura, donde los rondalleros más jóvenes y sus directores, nos pusieron una muestra interesante.

Me gustaría destacar a la Rondalla Infantil Silvestre Méndez Contreras, una agrupación proveniente de Soledad de Doblado, Veracruz. Lo más notable de su participación fue, sin duda, la inclusión de dos integrantes que interpretaron la pieza en lengua de señas, sentando un precedente interesante de lo que el arte puede lograr. Pero también su director supo cuidar lo que muchas veces hemos señalado, el que los niños interpreten piezas acordes a su edad. En la final interpretaron Te quiero tanto, tanto que en una parte de la letra dice «Si tal vez, detalle a detalle, pudieras conquistarme sería tuya», lo que cambió por «Si tal vez, detalle a detalle, pudieras conquistarme sería tu amiga». ¡Felicitaciones a su director!

Otro director al que hay que felicitar es a Sergio Cerón, quien conduce a la Rondalla Infantil Maravillositos, de Cuautlapan, Veracruz. Se nota el trabajo que su grupo lleva a cuestas, con el que se pusieron al tú por tú con la rondalla que, a la postre, resultó triunfadora: la Rondalla del Instituto Intercultural Ignacio de la Llave Nueva Generación. Como ya es costumbre, los dirigidos por Toño Setién, dieron muestra de talento y preparación, haciéndose con el primer lugar desde el día sábado sin perderlo jamás. Por cierto, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, en el jurado se encontraba presente su hermano, Memo Setién, sin embargo, él no calificó la categoría, para evitar cualquier suspicacia, lo que se dio a conocer de forma oportuna.

En la categoría C se presentó una nueva rondalla de nombre, la Rondalla Déjà Vu, aunque conformada en gran parte por ex integrantes de la Rondalla Fascinación. Esto podría hacer pensar que su destino debería ser una categoría más alta, pero considero que la decisión fue correcta, principalmente porque su director no es el mismo. De hecho, es una de las primeras incursiones en la dirección de un grupo. El resultado final les da la razón, puesto que obtuvieron el segundo lugar, de forma muy merecida.

En tanto, el primer lugar fue para una rondalla que había venido trabajando muy bien, con una nueva generación que hemos visto en concursos anteriores mejorando cada vez, la Rondalla Magia y Sentimiento. En esta ocasión obtuvieron el primer lugar con dos trabajos bien ejecutados. Será interesante verlos en un siguiente concurso, creo que tienen condiciones y quizás (solo quizás) lo que les haga falta sea más integrantes que hagan que el cuerpo vocal e instrumental sea más notorio en el escenario.

En categoría B, la Rondalla de la Universidad Tecnológica de Durango presentó un trabajo con una buena técnica y ejecución. No osbtante, eligieron un tema muy complicado: El triste. Pero esperen, si bien la elección de un tema tan tocado por otras rondallas no considero que sea una fórmula ganadora, eso no fue nada comparado con el hecho de que una canción melancólica y que en su nombre lleva el sentimiento que intenta transmitir, sea interpretada de una forma tan alegre, bailecito incluido. De hecho, su segundo tema, una pieza inédita, estuvo mucho más acorde con su personalidad enérgica y alegre.

El segundo lugar correspondió a la Rondalla Municipal de Tecamachalco, con una presentación correcta. Creo que esta agrupación puede tener un futuro prometedor en los concursos de rondallas. Por su parte, la Rondalla Halcones UTEZ confirmó el buen momento por el que pasan, logrando el primer lugar de la categoría B. Será importante reconsiderar la elección de temas, ya que en esta clasificación se dio la casualidad de que dos rondallas intepretaran El triste de forma consecutiva.

Pero si hablamos de momentos, es de hacer notar el que está viviendo la Rondalla Dulce Matiz, que venían de haber ganado el segundo lugar de la máxima categoría en el pasado Concurso de Tepoztlán y ahora, reafirmaron su calidad al hacerse merecedores del primer puesto. Lo habíamos dicho desde hace unos años, su trabajo era muy bueno y venían coqueteando con el triunfo desde hace un buen rato. ¡Enhorabuena!

El segundo lugar correspondió a la Rondalla Leyenda de Amor, quienes dieron batalla y con dos buenas interpretaciones, se quedaron a un pasito de la victoria. Por su parte, la Rondalla Amantes del Recuerdo llegó con una nueva generación, que no le alcanzó para ganar la clasificación. Sé del buen trabajo de los dirigidos por Edgar Meza y seguro estoy de que pronto alcanzaran el gran nivel que les hemos conocido.

De manera general, los resultados fueron justos y acordes con lo que se vio en el escenario. Como siempre, esto no es casualidad, ya que el jurado seleccionado cuenta con las credenciales y la credibilidad necesaria para asegurar que las calificaciones sean congruentes.

El día domingo, la entrega de resultados fue muy ágil, con una doble entrega como muchos de los concursos han estado realizando en años recientes. Esto hizo que las rondallas pudieran emprender el regreso a una hora muy adecuada y con suficiente tiempo para regresar a sus ciudades de origen.

En términos globales, fue un concurso bien organizado, bien planificado y bien ejecutado, donde el comité organizador puso especial cuidado para contrarrestar la mayor sombra de su anterior edición: el manejo de los tiempos. En esta quinta edición, este manejo fue muy correcto. Ciertamente, la cantidad de rondallas hizo que fuera menos complejo, pero estoy seguro de que todos hubiéramos querido mayor participación, para nutrir más cada categoría y hacer más emocionante la competencia. Habrá que esperar si se deciden a volver a sus fechas habituales o si buscarán hacer la sexta edición nuevamente en el mes de noviembre. Las condiciones climáticas son propicias, pero en 2025 se tendrá (muy probablemente) concurso de diciembre en Puebla y esto puede cambiar el juego. Al tiempo.

4 comentarios en “Luces y sombras del Concurso Mágico por Amor 2024

  1. Como siempre un agradecimiento a Luis y Annie por su esfuerzo en difundir el género rondallero. Este año no tuve oportunidad de ir a Orizaba pero en la transmisión se dieron a notar muchas cosas con las cuales difiero, en primer lugar solo 15 rondallas participantes para 4 categorías es muy preocupante y ya no figura como un buen concurso, así como se recomienda desaparecer la categoría AA también se deben recomendar jueces de carácter profesional en música y no solo ex integrantes de rondallas ganadoras para tales concursos. Como espectador me pareció un concurso lleno de favoritismo como lo es el concurso de Jalapa Veracruz que cada año va en decadencia y es muy lamentable que otro concurso de Veracruz fije los mismos métodos de calificación para las rondallas participantes, es muy evidente la falta de entusiasmo por participar en dicho certamen, pero es lógico ante la falta de profesionales para calificar algo que en lugar de incentivar lo único que logran es disminuir el nivel de exigencia musical para las agrupaciones.
    Es claro que este concurso no será un referente a vencer si no solo a dejarlo pasar para algunos participantes, que por cierto están enfocados en vivir la experiencia en otros estados de la república como Tepoztlan, que está pisando fuerte en su organización y nos ha regalado en solo dos certámenes una buena competencia.
    Mis felicitaciones a las rondallas triunfadoras y mi llamado es para la responsabilidad de no manchar algo tan bello y cultural como lo es la Rondalla gusto en saludarlos.

  2. Fraude, debió ganar la rondalla amantes del recuerdo, no se que escuchó el jurado… ir de tan lejos para que salgan con sus cosas, ni al caso….

  3. Hola un gusto saludares.
    Como director de La Rondalla infantil Silvestre Méndez Contreras., y a nombre de todos los niños y a mi nombre le agradecemos el reconocimiento que nos ha hecho, ante el esfuerzo y trabajo de los pequeños , en su participación y en su primer concurso en MÁGICO POR AMOR .
    Esperamos con ansias saludarlos pronto en otro concurso en el que participen estos pequeños Rondalleros…

    PORQUE NUESTRO GÉNERO RONDALLERO DEBE ESTAR EN LO MAS ALTO!!!!!!
    NUESTRA MÚSICA E INTERACCIÓNES SON PARA TODOS….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *