
El Concurso Nacional de Rondallas Puebla de Antaño es historia. En este, el más reciente concurso de rondallas, hubo melodías que brillaron con una intensidad que encantó a los espectadores, pero las críticas no tardaron en surgir. Desde interpretaciones sobresalientes hasta desajustes técnicos, este evento fue una mezcla de éxito y áreas de mejora. Acompáñanos en un recorrido por lo mejor y lo peor de esta jornada musical en nuestras tradicionales luces y sombras.
Empezaremos hablando de la presencia de rondallas. Este concurso contó con un total de 44 agrupaciones, un buen número, sobre todo considerando que apenas 2 meses atrás se realizó otro certamen en la zona centro del país. Me parece que el Concurso Puebla De Antaño ha sabido capitalizar la ausencia de otros eventos en los años recientes.
El auditorio donde se realizó el evento cumplió de muy buena manera, es un lugar con una acústica aceptable y cómodo. El escenario tiene un buen tamaño, ideal para la presentación de grupos numerosos como lo son las rondallas. Pero echamos de menos dos elementos que consideramos fundamentales: estacionamiento y aire acondicionado. Ciertamente, pude notar que el asunto del calor no era tanto problema para las rondallas de Monterrey o de Villahermosa, pero para las personas del centro del país sí.
Lo que sí faltó fue ser más claros en la información, el primer día hubo confusión respecto a la ubicación del auditorio, ya que la fotografía que se compartió en redes no correspondía con la fachada del sitio, generando así algunas molestias entre los asistentes. Por otra parte, se dieron algunos mensajes cambiantes, sobre todo en el anuncio de las pausas, que no fueron informadas con claridad y oportunidad. De igual manera, se dijo que el domingo los resultados de todas las categorías se darían hasta el final de la participación de la categoría Especial, y luego se dieron resultados de las cateogrías E, D y C al finalizar esta última.
Atención, no estoy diciendo que eso estuviera mal, creo que es muy bueno dar resultados entre categorías, pero se tiene que anunciar oportunamente y no hacer cambios de último minuto, para que participantes, asistentes y hasta las personas en la transmisión en vivo, tengan la información correcta.
Lo que sí hay que destacar es la agilidad con que se llevó a cabo el concurso. El día domingo, terminó de participar la categoría C y ya estaban listos los resultados de las categorías E y D, e inmediatamente después de anunciarlos, ya estaban listos los de la categoría C. Muy ágil. De igual manera al final del concurso con las categorías B, A y Especial. Muy bien ahí, ojalá que otros concurso copien esta fórmula exitosa. De verdad, agradecemos que nos regalen números especiales, pero un concurso es muy largo por sí mismo y lo que la mayoría quiere es conocer el resultado e ir a festejar o a descansar, según sea el caso.
En cuanto al audio, siempre es un reto para un ingeniero de sonido que pocas veces ha enfrentado el sonorizar a una rondalla, sin embargo el trabajo en ese sentido fue correcto. El primer día hubo algunos leves desajustes en micrófonos, pero que se corrigieron para el día domingo. Lo que sí pasó factura a muchos grupos (por no decir que a todos) fue la falta de monitores, ya que en el escenario era muy difícil escuchar al grupo.
Y ahora, pasemos a hablar de la música y sus protagonistas: las rondallas. Comencemos con la cateogría E, reservada para rondallas estudiantiles. En ella hubo una competencia un tanto dispar, con rondallas conformadas por niños muy pequeños y algunos otros un poco mayores. No obstante, la tónica que persisten es la interpretación de temas poco adecuados para su edad, con letras que, en el mejor de los casos, los pequeños aún no pueden comprender. Ojo ahí maestros, tanto que nos escandalizamos por que el reggaetón llega a los niños, y nosotros haciéndolos cantar situaciones muy de adultos.
Dos trabajos llamaron mi atención: la Rondalla Estudiantil Municipal de Ciudad Juárez, con una muy buena dirección y una ejecución notable, y la Rondalla del Institituto García de Cisneros, quienes parece que aprendieron mucho de su participación en Xalapa y lograron imponer condiciones. Excelente trabajo de ambas agrupaciones, de verdad que me dio mucho gusto escucharlas.
La categoría D presentó un nivel musical un tanto pobre, en general esperaba una competencia mucho más reñida. Sin embargo, dos grupos brillaron con luz propia. La Rondalla Magia y Sentimiento de Córdoba hizo un muy buen papel, aunque no les alcanzó para ganar la categoría sí se quedaron muy cerca. Por su parte, la Rondalla Romance Dulce Armonía de Tampico presentó un muy buen trabajo, digno del primer lugar de la clasificación. La diferencia fundamental entre ambas agrupaciones, considero, fue la cantidad de integrantes. Pero no me malentiendan, no es que tener 15 integrantes te otorgue más puntos que tener 8, a lo que me refiero es que el cuerpo vocal es menor en una rondalla pequeña, lo que obliga a que los integrantes se acerquen más al micrófono y se noten más algunas voces que otras.
Por supuesto, esto se debe al mal manejo de la microfonía, aspecto del que muchas rondallas, incluso de categorías más altas, son víctimas. Este punto ya lo hemos mencionado anteriormente y es que no todos los micrófonos son iguales. Lamentablemente, pocas veces he escuchado a los directores preguntar por el tipo de microfonía. Si a esto le añadimos que los grupos no suelen ensayar con sistema de audio, los resultados son los que ya escuchamos.
En la categoría C me llevé una grata sorpresa con el triunfo de la Rondalla Enigma y Bohemia, quienes hicieron un buen trabajo. Se nota cuando una rondalla lleva a cuestas horas y horas de ensayo. También fue muy grato escuchar a mis amigos de la Rondalla Voces del Alma de Matamoros, Tamaulipas. Siempre es un gusto verlos en acción.
En este punto, es oportuno mencionar algunas malas prácticas que siguen ocurriendo. Una que ya parece obligada en esta columna: los cambios de ritmo sin sentido. En concursos anteriores habíamos notado una tendencia a la baja, pero en este Concurso Puebla de Antaño volvimos a escuchar más cambios de ritmo que no venían al caso. Parecen estar ahí por obligación, como si por el simple hecho de incluirlos se obtuvieran más puntos. Lo cierto es que, si no apoyan una idea o no aportan al mensaje del arreglo, están de más.
Otro punto que ya hemos comentado es el tiempo que las rondallas tardan en entrar, acomodarse y comenzar. Agunas abusan del toque del contrabajo para detonar acciones. Hubo una rondalla que dio hasta 10 toques de contrabajo. Por otro lado, noté en rondallas incluso de categoría Especial, algo que no es necesario: ajustar la altura de los micrófonos antes de iniciar la canción. Gasta tiempo y es algo que el o la solista pueden hacer antes de comenzar a cantar, con naturalidad. Y ya no hablemos de que un integrante pase a acomodarle el micro a las solistas. Mal ahí.
La categoría B mejoró mucho el domingo respecto a la competencia del día sábado, en que varias rondallas parecían empeñadas en perder. Ya el día de la final el nivel se recuperó, aunque sí podemos decir que fue una categoría un tanto floja. La Rondalla Femenil de Medicina de la UANL no tuvo problemas para hacerse del triunfo, con un trabajo adecuado, bien preparado. Me gustará mucho verlas nuevamente en una competencia más exigida, creo que es una generación que puede trascender.
Aquí aprovecho para hacer notar que, además de que seguimos escuchando temas muy trillados, como El cascabel, hay algo todavía peor: rondallas que cantan canciones con las que han participado en varios concursos y que, a pesar de ello, siguen sin interpretar adecuadamente, repitiendo los mismos errores de ejecución o incluso más. Lamentablemente, algunas veces, terminamos ensayando los errores y los repetimos muy bien siempre. Mejor ya dejarlas a un lado e ir por nuevas canciones con un mejor trabajo.
La categoría A tuvo buen nivel, con 3 rondallas que tuvieron buenos trabajos. Sin embargo, podría haber sido mejor si se eliminara la categoría Especial, algo que hemos pedido en múltiples ocasiones. La Rondalla Voces del Grijalva me gusta, tiene muy buenas condiciones. Solo podría señalar que, si bien bailar no suma puntos, hacerlo de forma dispar sí puede restar, en el rubro de desenvolvimiento escénico. Creo que no necesitan de ello, su nivel musical es muy bueno y me gustaría verlos en concierto.
Por su parte, la Rondalla Euforia ha seguido con su crecimiento musical, con muy buen empaste en las voces y una ejecución correcta. Quizás deberían renovar arreglos y alejarse un poco de la escuela que les dio origen. Sus arreglos no son malos, pero sí necesitan renovarse en ideas. La triunfadora, la Rondalla de Medicina de la UANL presentó un muy buen trabajo el día domingo, creo que van en el camino correcto. Tienen mucho que trabajar aún, pero cuentan con todos los elementos para crecer.
Por último, la categoría máxima enfrentó a 4 rondallas con muy buen trabajo. En lo personal, me gusta la propuesta de la Rondalla Versalles, aunque siento que no estaban para competir en la categoría, un enfrentamiento en categoría A contra la Rondalla de Medicina hubiera sido muy interesante. El tercer lugar se lo llevó la Rondalla Femenil Inspiración, con unas excelentes voces y un trabajo muy limpio.
El segundo lugar fue para la Rondalla Femenil del Estado de Puebla, quienes, con esa presencia que impacta, presentaron un primer tema con una gran ejecución. Pero el triunfo fue para la Rondalla Clásica de Puebla, quienes realizaron un muy buen trabajo, tanto en su primer tema como en su popurrí. En lo personal, he sido crítico de esta agrupación a la que pertenecí entre el año 2000 y el 2008, y algo que siempre he mencionado es que esta rondalla debería interpretar arreglos nuevos. Esta vez lo hicieron y el resultado fue favorable. ¡Enhorabuena!
Algo que llamó mi atención es que muy pocas rondallas entraban al auditorio después de su participación para escuchar a las otras rondallas de la categoría. Y lo destaco porque luego escuchamos quejas de que los resultados son injustos, pero ¿cómo decirlo si ni siquiera escucharon a sus contrincantes? Apenas quizás a la rondalla anterior.
Y hablando de resultados, en general creo que fueron justos y acordes a lo que escuchamos en el escenario. En gran parte, tiene que ver la conformación del jurado, integrado por personas con experiencia y con conocimiento. Me gusta este jurado, muy variado y nivelado.
En general, fue un concurso bien organizado, salvo la falta de comunicación de los tiempos y los cambios de último momento. En cuanto a las rondallas, algunas categorías quedaron a deber, otras tuvieron un buen nivel. Invito a los directores a trabajar mucho más con sus grupos y preparar con mayor tiempo sus temas, para que sean presentados con toda seguridad y elevar así el nivel de competencia. Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por leer y nos vemos en el próximo concurso.
Creo que la conductora del evento fue organiz ada y muy clara en las indicaciones para el publico y los rondalleros. Maestra de ceremonia 10. Exelente trabajo!
Muy acertadas sus luces y sombras. Precisamente se platicaba de los temas repetidos continuamente en los comentarios de la trasmisión. Pero ya es una práctica Común
Excelente y acertada tu opinión Luis, espero si tienes oportunidad de también dar tu opinión del concurso de Gómez Palacio, que también se celebró este fin de semana. A mi parecer, eso de celebrar los concursos tan cercanos o directamente los mismos días, merma la cantidad de rondallas participantes en uno o en el otro. Saludos
Nunca he dado mi punto de vista sobre las opiniones de esta página en sus tales luces y sombras de un concurso, ya que a veces se me hace orientadas sobre un gusto personal.
Esta ocasión daré mi opinión.
Si se nos informó en la junta a los directivos que las calificaciones se darían al terminar las tres primeras categorías, aquí dice que no.
Por otro lado dice de la categoría D en la cual participaron 16 agrupaciones en su mayoría fueron buenos trabajos y no solamente las que se mencionan, se tiene que en cuenta que la categoría D es de rondallas de un año o en iniciación y que están agarrando experiencia.
Pero en fin es su punto de vista del que escribe.
Mi opinión es con fundamento, como directivo, por años y que ha participado ya en todas las categorías , no solo como crítico que solo ve y nunca ha dirigido una rondalla.
Sin apasionamientos, difiero mucho de tu apreciación en las categorías más altas Luis. Saludos
Muy atinados los comentarios, lo que si retrasa mucho las participaciones son las florituras al inicio, se comen más de 1 minuto haciendo estas coreografías, siento que esto debería tomarse en cuenta en convocatorias futuras, ya que no solo lo hacían el primer día si no también el segundo día.