El Salón de la Fama Rondalla Mexicana es un espacio de reconocimiento a aquellas personalidades cuya aportación al medio de las rondallas en México alcanzó niveles legendarios, ayudando así a dar forma al movimiento cultural y artístico que representan las rondallas en nuestro país. Cada año, a partir de 2021, serán elegidas entre 3 y 4 personas para ingresar al Salón de la Fama Rondalla Mexicana. Conoce aquí a sus miembros.


Generación 2021

J. Merced García

Desempeñó varios cargos dentro del Gobierno del Estado de Jalisco, además de haber sido Secretario General de la sección correspondiente de Trovadores y de Músicos del mismo estado. Fue el representante legal y organizador de la primera rondalla mexicana, la Rondalla Tapatía, cuya fundación es históricamente marcada en el año de 1948.

Pedro Rojo

Fue un excelente músico, integrante de la Rondalla Tapatía y que con su talento contribuyera enormemente a la conformación del estilo característico de dicha agrupación primigenia del movimiento rondallero en México.

Manuel Franco Vital

Conocido como «El Chato», fundó el 22 de noviembre de 1959 en la Ciudad de México a la Rondalla Mexicana del Chato Franco, importante agrupación emanada de la Unión Mexicana de Trovadores. Además, este grupo acompañó durante más de 16 años al famoso dueto Carmela y Rafael, grabando con ellos un total de 40 LP’s.

José Abedrop Dávila

A la conformación de la agrupación que sería conocida como la Rondalla de Saltillo, fue invitado por sus primeros integrantes para dirigir al grupo, con lo que se constituyó formalmente como el primer director de esta importante rondalla. Gracias a su aportación el grupo adquirió el sentido de organización musical, contribuyendo a dar la estructura, disciplina y sonido de aquella primera generación.

Generación 2022

Marco Antonio Muñiz

Compartió escenario con la Rondalla Tapatía, iniciando con la famosa serenata a la Reina Juliana de Holanda en 1964, además grabó a su lado dos discos: La serenata del siglo y Esta… y todas las noches. Estas participaciones brindaron un gran impulso al entonces naciente movimiento de rondallas.

Marco Antonio Aguirre

Durante los inicios de la Rondalla de Saltillo, se incorporó a la agrupación incluyendo versos hablados en los temas musicales, con lo que se convirtió en el primer poeta y versista rondallero. Hasta la actualidad, continúa siendo una de las voces más representantivas del movimiento.

Antonio Ávila Zúñiga

Durante los inicios de la Rondalla de Saltillo, se incorporó a la agrupación incluyendo versos hablados en los temas musicales, con lo que se convirtió en el primer poeta y versista rondallero. Hasta la actualidad, continúa siendo una de las voces más representantivas del movimiento.

Jesús Rincón Cárdenas

Prolífico productor y compositor, creador de un estilo rondallero. Su guitarra y sus canciones sonaron con la Rondalla de Saltillo y la Rondalla del Amor de Saltillo. En la actualidad continúa trabajando con ésta última, con la que ha producido grabaciones especiales acompañados de voces como la de Pedro Infante, Chavela Vargas, Joan Sebastian, entre otros.