El año rondallero sigue su marcha y el fin de semana pasado alcanzamos la segunda edición del Concurso Nacional de Rondallas Tepoztlán, o CONARTE. Lo mejor y lo peor de este certamen lo analizamos aquí, en nuestras ya tradicionales luces y sombras. ¡Agárrense!
De hecho, este análisis comienza incluso antes del concurso, ya que un aspecto muy positivo es que se establezca una fecha límite previa al evento para la inscripción de las rondallas. Esto, además de ayudar a la organización para calcular aforo, tiempos y logística, le da un sabor adicional, al permitirnos conocer las agrupaciones que participarán en cada categoría. En nuestras redes sociales compartimos las listas unos días antes, lo que generó expectativa y emoción.
Desde entonces conocimos la cifra de 27 rondallas que estarían presentes, lo que comparado con las 21 rondallas asistentes de su primera edición, es un buen aumento, habla de la confianza que muchas agrupaciones comienzan a tener por este certamen. Y los motivos no son pocos. De entrada, el año pasado fue una muy buena primera edición, con un buen jurado y un comité organizador con muchas ganas de hacer las cosas bien.
Desafortunadamente, desde el inicio del concurso pudimos observar su más grande sombra. El concurso comenzó tarde, respecto a lo que se había informado, por un tema no contemplado. Ese día, tuvimos más de una hora de retraso, lo que comenzaba a generar molestia en participantes y asistentes.
Como sucede en muchos concursos, ajustar el programa sobre la marcha es un reto frecuente. Y es que CONARTE planificó muy bien los horarios y tiempos de descanso, pero a pesar de ello, hubo algunos desajustes que alteraron el flujo esperado. Cierto es que se organizaron actividades adicionales, como la kermés del sábado, un espacio pensado para fomentar la convivencia entre las rondallas. Esta iniciativa fue muy bien recibida y disfrutada por la mayoría. Comprendemos que la expectativa de anunciar los resultados del primer día durante la kermés generó cierta confusión, ya que no se realizó dicho anuncio ni se comunicó el cambio con antelación.
Afortunadamente, el manejo de tiempos mejoró mucho el día domingo, siendo mucho más ágil y acortando demasiado la espera. Este aspecto lo mencionamos en las luces y sombras de su primera edición el año pasado y nos da gusto ver que pusieron el empeño en mejorarlo, por el bien de las rondallas. De hecho, adoptaron la estrategia de muchos concursos de dar resultados de las primeras categorías en cuanto estuvieron listos, para así permitirle a las rondallas que así lo quisieran, regresar a sus lugares de origen.
Lamentablemente, se suscitaron algunos inconvenientes con algunas personas, que asumo eran acompañantes de algunas rondallas, que al pedirles seguir las indicaciones, como no entrar cuando una rondalla estuviera en actuación, se mostraron groseras y violentas, agrediendo al personal de la organización del concurso. Puedo entender que en ese momento hay situaciones de estrés y muchas emociones, pero los chicos estaban haciendo una labor (que por cierto no es remunerada) y lo más justo es cumplir con las políticas que se indiquen.
Un aspecto que vimos con agrado, fue que no se abrió la categoría Especial o Doble A, lo que en definitiva fortaleció la competencia en la categoría A, que se mostró nutrida y competida, como hace muchos concursos no habíamos visto. Por supuesto, que no todas las rondallas que se inscribieron en esta categoría se mantuvieron en ella, ya que este concurso apostó por la reclasificación, tema polémico del que hablaremos más adelante.
Pasando a lo musical, hay mucho que comentar. Algo que me sigue llamando la atención es ver a rondallas infantiles o juveniles interpretando canciones de adultos con temáticas subidas de tono. Luego nos quejamos del reggaetón pero no cuidamos este importante aspecto. De hecho, en la categoría Junior me hubiera gustado escuchar canciones infantiles, ¿por qué no? Justo en esta categoría, escuchamos El cascabel dos veces, ¡cuando solo había 2 rondallas! Los directores deben cuidar eso.
La Rondalla Voces del Silencio de Yautepec y Cuautla casi siempre canta canciones inéditas de su director Carlos Batalla. Ese es un buen detalle, ya que en realidad son pocos los grupos que lo hacen. Pero ojo, tampoco significa que deban siempre hacerlo, no todas las rondallas tienen en sus filas a personas con la inspiración para escribir canciones y forzarse a ello puede resultar contraproducente.
El manejo del escenario, es un tema del que tenemos que hablar. Algo que fue muy notorio es que, a la mayoría de rondallas se les complicó acomodarse en él, muchas se quedaban muy cargadas a su izquierda. Sin embargo, lo más preocupante, es que muchos grupos no saben adaptarse a la microfonía. En esta ocasión se usaron algunos micrófonos ambientales, y aunque se les dijo a los directores, varios no transmitieron eso a sus integrantes y se acomodaron incorrectamente, haciendo que unas voces destacaran más que otras.
Por otra parte, he notado que cada vez es más común que los solistas pasen a medir sus micrófonos antes de iniciar su interpretación, lo que no hace daño, pero es innecesario, al menos para rondallas que no sean infantiles. Cualquier solista debiera ser capaz de adecuar altura o posición del micrófono al momento. El colmo fue cuando en una rondalla, una solista salió a acomodar el micrófono y de inmediato otro solista lo reacomodó, con lo que no tuvo ningún sentido el primer acomodo.
Otro asunto que fue remarcado por muchas personas, es la insistencia de varias rondallas, incluso de categoría A, por participar con canciones ya muy tocadas por ellas mismas. Se supone que un concurso es un escaparate para mostrar nuevas propuestas, llevar el mismo tema de varios concursos atrás anula por completo ese factor sorpresa. Creo que el ejemplo más notable es el de la Rondalla Clásica de Puebla, que participó con Pequeñas cosas, canción que desde que yo formaba parte de dicha agrupación ya tocábamos, ¡hace como 20 años!
Ahora, vayamos categoría por categoría. En la Junior, conformada por rondallas infantiles, la Rondalla Voces del Desierto vino de atrás para remontar un resultado adverso y quedarse con el triunfo. Por su parte, la Rondalla Nostalgia Junior hizo un muy buen trabajo el día sábado, que desafortunadamente no pudieron redondear el día domingo. Como sea, es positivo que haya rondallas con integrantes tan jóvenes, esperamos que la rondalla los pueda enamorar y continuen haciendo música.
En categoría C, la rondalla ganadora fue Rondallas Unidas de Saltillo, un grupo que habíamos visto en una mejora a nivel técnico desde los últimos concursos. En lo personal, siguen sin encantarme sus cambios de ritmo un tanto forzados, pero la ejecución la tienen y, como ya hemos mencionado anteriormente, es el elemento de mayor peso en un concurso. En segundo lugar, quedó la Rondalla Enigma y Bohemia, otra agrupación que ha tenido una buena evolución, con una buena dirección musical. Ambos proyectos pueden dar mucho más, espero verlos seguir creciendo en próximos eventos.
Si bien, la categoría B presentaba una competencia reñida, esto se acrecentó el día domingo, gracias a la reclasificación de rondallas de categoría C y categoría A. Al final, fue la categoría con más grupos participantes. No obstante, a pesar de ello, la Rondalla Euforia de Puebla se afianzó al primer lugar desde el día sábado y no lo perdió nunca, gracias a su buen trabajo de ejecución. Este grupo había tenido buenas participaciones en concursos previos, pero les faltaba algo para el primer lugar. Siempre pensé que lo terminarían consiguiendo y esta vez lo lograron. Sorpresivamente, en esta categoría, el segundo lugar fue para la Rondalla Halcones UTEZ, quienes remontaron más de 10 puntos y terminaron por superar a varias rondallas que venían de categoría A.
En la máxima categoría, se visualizaba desde antes una muy buena competencia. La reclasificación nos dejó el día domingo con solo 5 rondallas, quienes fueron las mejores puntuadas. Aquí nadie tenía nada seguro, pues la diferencia entre el primero y el quinto lugar al terminar el día sábado era de apenas 5 puntos. Después de varias volteretas, la Rondalla Colonial de Morelia se quedó con el tercer lugar, con un trabajo pulcro y bien ejecutado, con el sello de la casa. La Rondalla Dulce Matiz se posicionó en el segundo lugar. Esta agrupación también ya venía presentando cosas interesantes y pegarle a rondallas de renombre como Magnánime e Inspiración Femenil no es tema menor.
Y el primer lugar fue para una rondalla con un gran oficio en concursos nacionales, la Rondalla Interamericana de Puebla. Su ejecución no solo fue impactante, sino que fue correcta en los términos del sistema de calificación. En lo personal, me hubiera gustado escucharles un arreglo nuevo también el primer día, pero esto es meramente un comentario al margen, ya que la selección de los temas no tiene efecto alguno en la puntuación.
Por supuesto que también hubo rondallas de las que se esperaba mucho más y que no lograron la presentación que deseaban. Quizás, el ejemplo más claro es la Rondalla Clásica de Puebla, que llegaron disminuidos a la competencia, con pocos integrantes. Pero no nos confundamos, una rondalla que viene de ganar la categoría Especial en un concurso nacional, no puede permitirse presentar un trabajo que amerite que la reclasifiquen a la categoría B y colocarse en la posición número 11. Su trabajo es bueno y los hemos visto en muy buena forma recientemente, creo que esto dejará muchas reflexiones, muchas enseñanzas y espero verlos fuertes y recuperados en la próxima ocasión.
Todas estas reconfiguraciones fueron dadas a causa de la reclasificación que se estipuló en la convocatoria y que todas las rondallas participantes conocían. Sin embargo, esto levantó muchas opiniones a favor y en contra. Personalmente, considero que es una buena estrategia para evitar los abusos y garantizar una competencia más justa, pero por otro lado, puedo entender muy bien el impacto negativo que esto puede tener en algunas agrupaciones, quienes pueden sentirse exhibidas o maltratadas. Algunos dirán «pues que ensayen más, para que no les pase», pero tampoco se trata de eso. Yo podría sugerir que en futuros eventos se considere solo la reclasificación hacia arriba, ya que suele pasar que una rondalla se inscriba en una categoría más abajo para asegurar un lugar. Mientras tanto, una rondalla que se inscribe en una categoría mayor, al no presentar un trabajo acorde a la clasificación y no figurar en el pódium, tiene ahí su «castigo», por decirlo de alguna forma.
Pero ayer, mientras conversaba con una amiga, todos estos argumentos se me cayeron, cuando me hizo esta interesante observación: «Los dos primeros lugares de C los subieron a ser los ultimos lugares de B, y bajando a los de A se conformó una categoría muy grande. Entonces, de ser el primer lugar de C pasas a ser el 12 o 13 de la B y tu «pecado» sólo fue hacerlo bien y pasarte 2 puntos de los 60 estipulados. En cambio, el que iba tercero se queda con el primer lugar porque le limpiaron la categoria». Así me quedé 🤯. Y es que tiene razón, ¿qué culpa puede tener una rondalla de haber hecho un buen trabajo? Muchos dirán que un lugar no es importante, sino el crecimiento del grupo, pero es una forma romántica y poco práctica de ver las cosas, si una rondalla va a un concurso es porque quiere ganar. Punto.
Es por ello que, tanto las rondallas que fueron reclasificadas o las que se movieron hacia arriba o hacia abajo, deben analizar muy bien su situación y deben evitar los ánimos triunfalistas o derrotistas. En cuanto a la organización del concurso, creo que la reclasificación fue un buen intento por mantener la justicia en la competencia, pero ahora con más datos de lo que puede ocurrir, es buen momento para sentarse a replantearlo. En definitiva, seguirá siendo un tema muy controversial, en el que estaremos o no de acuerdo y que marcará, en gran medida, la posibilidad de que ciertas agrupaciones participen o no en futuras ediciones del CONARTE.
Finalmente, quiero reconocer que, además del gran jurado al que nos están acostumbrando, en esta ocasión se adicionó Laura Miranda, integrante del grupo Los Miranda quienes gozan ya de una fama en redes sociales que está teniendo impacto en el mundo real. Invitar a este tipo de músicos, no necesariamente asociados a las rondallas me parece un gran atino, es una forma de hacerle saber al mundo que existimos y que hay trabajos que merecen destacar y ser conocidos. Al final de las participaciones, antes de los resultados, la Rondalla del Sector Educativo y Los Miranda nos regalaron un gran momento de música, donde todo el público aplaudió y disfrutó de dos grandes agrupaciones.
En conclusión, podemos calificar a CONARTE como uno de los mejores concursos del año, a pesar de sus detalles en el control del tiempo y la comunicación, lograron reponerse y nos regalaron un concurso de esos que te hacen creer que tenermos un futuro como movimiento. El nivel musical fue sustancialmente mejor que eventos anteriores y las emociones que se generaron alrededor del mismo le dieron un sabor especial a la competencia. La siguiente parada será en Orizaba, en el Concurso Mágico por Amor, ¡hasta entonces!
Dicho y hecho muy bien pagada la publicidad
Jajajaja de seguro eres el tipo de persona que hace un pésimo trabajo y piensa que merece una recompensa
Buenos días a todos los que conforman D’ronda gracias por el esfuerzo realizado en dicho concurso pero me gustaría más que nombraran todas las sombras del evento y no tapar el sol con un dedo es mi humilde opinión pues , pienso, que es para crecer y dejar de hacer lo malo , no es dejar en evidencia a nadie simplemente hacer ver qué eso no se puede hacer es de muy mal gusto y poco profesionalismo, gracias
Exacto, faltó mencionar que después de la kermesse los baños quedaron en pésimas condiciones por necios que ingirieron alcohol a pesar de que se proporcionó un reglamento donde estaba explícito la prohibición de éste. Y eso causó que se restringiera el acceso a los baños el día domingo.
Falta esa responsabilidad en los rondalleros de acatar reglas, ya que son recintos facilitados para nuestra comodidad y este tipo de acciones podría causar que en un futuro los organizadores tengan problemas para conseguir nuevamente el uso de las instalaciones.
Aprendamos todos a seguir las reglas de los recintos sin dejar de lado el disfrutar de ellos
Sobre todo es importante considerar que hay participantes y asistentes que son menores de edad, por lo que es necesario fortalecer un ambiente sano y seguro para todos.
Creo que el análisis de Luces y Sombras se hace con el enfoque del concurso, esto que comenta y que es tan lamentable, no tendría que estar en este espacio.
Es una pena que tanta gente estén trabajando para que el género y los concursos sean cada año mejores y que no se valorado por «algunos». Que pena leer que esto tan desagradable paso en lo que debería ser una sana convivencia 😞
Yo vi todo el concurso a través de la transmisión de Serenata de Medio día y también pude ver la molestia de la gente con respecto a la Reclasificación. Esto siempre tendrá sus pros y sus contras, pero como público es muy refrescante ver qué la competencia se reajusta el primer día y que todo puede cambiar el segundo día, creo que lo único que faltó mencionar en este luces y sombras. Que los grupos deben preparar para ambos días canciones GANADORAS, para que luego no sea eso un factor para quedar fuera de Equis categoría.
Concuerdo, el enfoque al concurso en sí en este análisis es lo primordial.
Sin embargo dejar de lado hechos que ocurren en las instalaciones, y que van en contra de un reglamento específico para el evento, da paso a que los infractores piensen que nadie le toma importancia y fomenta que en futuros eventos simplemente digan «total, ni nos dicen nada», además de que como menciona el otro comentario, la presencia de menores de edad era mucha, no es un ejemplo que se deba dar a las futuras generaciones
Y como mencioné anteriormente, eso dificulta que nos faciliten instalaciones donde un concurso se pueda llevar a cabo dándonos muchas comodidades, tanto para rondalleros como nuestros acompañantes
A favor de la reclasificación, tanto ascendente como descendente, el tema de los ánimos es algo que nunca se le tendrá contento a nadie, además la reclasificación fomenta la competencia más justa. Saludos a todos.
Gracias por su análisis y comentarios para quienes no logramos asistir al concurso, esperamos la edición de Orizaba 🙂
felicito a todo el equipo de d´ronda y serenata de medio día por llevar a cabo toda la cobertura de manera excelente, gracias por seguir difundiendo a las rondallas! y en cuestión de las «personas» que les encanta infringir los reglamentos como estar fumando y metiendo bebidas alcohólicas /tanto al teatro como a la parte de las rondallas participantes) por culpa de esos, los concursos son solamente para un sector de la población y no crecen, porque no se «civilizan» y que triste que se les decía y aun así se ofendían, y que tristeza, porque su estado es del concurso con mayor longevidad y tradición en el país, y eso no les importa… ahora con la reclasificación.. porque chillan?? la convocatoria era clara y ni modo, es como lo que pusieron que clásica llevó un tema con mas de veinte años… inter tambien llevó otro tema de hace uuu, y así otras mas peeeero la convocatoria no dice eso y se aplica sin problema… asi que salvo las marranadas de algunos incivilizados, lo demás excelente por el esfuerzo que hizo el comité!! aplausos!!
Creo que les falto hablar de más cosas
como siempre, apoyando a los que les caen bien, como en su tiempo lo hicieron con Dlirio, todo lo aplauden
pero como hay compadrazgos no lo harán, no hablaran mal de cierta rondalla poblana qué es amiga de d ronda y de oidor
Espero que hayan sanciones para el director Ángel y para su perro, que estuvieron ebrios todo el fin de semana
sanción por los baños vomitados del día sábado y por la agresión a los integrantes de la rondalla Euforia, muchos en el auditorio nos percatamos de la agresión y del espectáculo que dieron el sábado, ya están muy señores para estar dando espectáculos así
Hagan buen trabajo y agredan menos
Buenas tardes! Que raro que estuviste ahí y no te hayas percatado que las faltas de respeto vinieron primero del director de la rondalla de Euforia de Puebla y es obvio que el otro director reacciono, además al parecer vives en un mundo alterno porque esa Rondalla ya emitió un comunicado en dónde dice claramente que no era su arreglo el del cover que presento ese día.
Y según él, Alejandro, el director de Rondalla Sinphonia se lo regaló al igual que el de ganma Style, que chistoso y curioso, solo con esos arreglos han ganado 😜, y mira que él siempre se jactaba de decir que eran suyos.
¡No que muy talentoso!
😭Ya acéptalo tú héroe era puro cuento😭
¡Ah! Y la situación se dió el día domingo, estás mal enterado 🤗 o a lo mejor el ebrio eras tú 🤪
No se si seas tonto, estúpido o simplemente no sabes leer y no tienes comprensión lectora, tocas temas que nada que ver
Entonces el alcohólico es la víctima?
Que tiene que ver el comunicado aquí, no cambia nada de sus acciones
Nada justifica que haya estado borracho todo el fin de semana, su agresión (todo frustrado de no ganar) y haya vomitado los baños junto con su perro
Mi héroe? Talentoso? Jaja
Ninguno de los 2 lo es, una rondalla de señores que creen que son buenos por hacer arreglos con voces planas y gritadas, creyendo que por hacer algunos contrapuntos ya es un arreglaso jajaja
Y el otro copiandole el pseudo arreglo
Pobrecito señores frustrados, ya no les queda hacer espectáculo
Quisiera saber si tú estabas ahí para afirmar las faltas de respeto que mencionas, ya que de ser así el Sr Angel habría hecho alguna publicación al respecto y el comunicado de Euforia no tendría sentido al haber sido los primeros en agredir.
Cómo ya se dijo estos señores llegaron en estado de ebriedad (ninguna sorpresa ahí) y la razón de que hayan empezado el conflicto por una adaptación que sinphonia nunca presentó, y que de acuerdo al comunicado hubo autorización de su uso, me parece un mero berrinche por parte de estos señores que tuvieron una pésima presentación y resultado, a pesar de recibir «refuerzos» que poco valieron y más bien parecieron afectar el trabajo de dinastía que en concursos anteriores habia sido mejor.
El ego los llevó a tales acciones y espero haya consecuencias al menos para el señor y su «compadre» que es ya conocido por su pésima actitud en los concursos y por gritonear amenazas a otros rondalleros
¿Por qué no descalificaron a rondalla que no cumplío con el reglamento respecto al número mínimo de integrantes tocando y vocalizando? Creo que es una sombra importante que faltó mencionar
buenas tardes , soy requinto de la Rondalla magisterial de tamaulipas , yo bueno particularmente me desencante de los concursos y varias de las cosas son por las que mencionas.
Se me hace un abuso que si alguien va a una categoria lo pasan a otra sea como sea , si se quiere aprobechar y gana pues ese es su castigo que valor tiene alguien que no va a su categoria para mi ninguno , no tiene virtud ni arte eso, y si alguien quiere ser mas de lo que es pues tiene su premio y aprendizage al estar entre los ultimos en su categoria.
PD en mi opinion solo deverian de haber la categoria AA de ganadores A de profecionales B de estudiantes de universidad y preparatoria (Pedir curp y o credencial de la institucion ) e infantil junior primaria y secundaria. Hace 20 años tenia sentido entre comillas la categoria femenil pero hoy en dia hay mujeres que cantan y tocan mejor que los hombres. https://www.youtube.com/watch?v=bsDp0_mTbdw