Como parte de mi deformación integral, el deporte es esencial en mi vida. Para tener éxito en ello no solo basta entrenar, también ayuda mucho investigar otras cuestiones que ayuden a tener un mejor desempeño. En el deporte, un factor que determina que tengas éxito (bajar de peso, obtener mejor salud, mayor masa muscular, ganar una competencia, etc.) es la alimentación. Incluso los nutriólogos deportivos dicen que eres lo que comes y mucha razón tienen. Si uno busca perder peso, es inútil ejercitar muy duro y al terminar comer en exceso. Lo mismo ocurre si se quiere aumentar de masa muscular y se alimenta con un régimen bajo en proteínas.
En música, podríamos aplicar los mismos principios. Supongamos que alguien quiere ser buen intérprete de jazz y hacer arreglos nuevos e innovadores, pero al despertar escucha música electrónica, después en el trasporte público escucha una buena dosis de música grupera, en la comida escucha el top ten de la música pop comercial de moda, y de regreso a casa, escucha El Fonógrafo (estación que generalmente toca éxitos muuuuuy antiguos de tríos). Después de todo esto comienza a practicar jazz. Es muy probable que el resultado sea que su jazz o sus arreglos sonarán a todo menos a jazz. Aunque sepa leer mucho, aunque tenga horas de práctica, cuando llegue con su maestro, muy probablemente le dirá que a su jazz le faltan elementos interpretativos pues, inconscientemente, está trasmitiendo lo que escuchó. Posiblemente su interpretación será demasiado métrica y cuadrada, será cualquier cosa menos jazz innovador. Esto se debe un poco a que dejó que su oído se nutriera de música ajena a lo que él estaba buscando y no lo nutrió de algo que lo ayude en el camino que él se trazo, que es innovar en el género, hacer arreglos jazzísticos de alta dificultad, con cadencias armónicas difíciles o buscar un virtuosismo dentro de un género musical que exige mucho. Posiblemente lo único que va a conseguir, es fusionar tendencias de otros géneros con elementos musicales más pobres o, llamémosle, mas fáciles de escuchar, pues están pensados para tener éxito comercial, más que en proponer algo nuevo musicalmente. En otras palabras, arrancheraría el jazz o haría cosas ya por demás escuchadas.
Esto no significa que vayan corriendo a sus computadora o a donde sea que guarden su música y desechen todo lo que no sea música culta o propositiva. También hay que ser abierto a todas las corrientes, pero se tiene que discernir entre lo que te puede ayudar y lo que no. Es lo mismo que intentar llevar una dieta estrictamente rigurosa, donde se quite toda la grasa y carbohidratos (hay gente que lo intenta y los resultados no son nada benéficos a su salud). Pero, si se quiere innovar, tener un buen oído, nutrirse y ser mejor músico (sea rondallero o no) es un tanto difícil que puedas obtener ideas o aportes en música funcional, que está pensada más en que la gente baile, se pase un buen rato y no en que se escuche detenidamente.
Concluyendo: A los jóvenes arreglistas, les recomiendo que dejen un poquito de escuchar lo que está de moda, lo que llegó a ser un éxito o canciones que ya fueron tocadas por numeroso grupos y, en estos tiempos cibernéticos, se den un tiempo para aventurarse a escuchar música no tan común o funcional. Esto les ayudará a traer nuevos elementos al género rondallero. Así mismo, se recomienda que se tomen un breve tiempo de manera grupal en el ensayo, para escuchar detenidamente algún género que crean les puede servir en su desarrollo, analizando todos los elementos musicales. Recuerden que en música somos lo que oímos.
I really appreciate the thoroughness of your research and the clarity of your writing. This was a very insightful post. Great job!slotcoin
I always look forward to your new posts. You have a way of making even the most complex topics easy to understand. Excellent job!swiftnook
I’m always impressed by the depth of knowledge and insight you bring to your posts. This was another fantastic article. Thank you!echozone