1 9 mins 4 meses

Los concursos rondalleros del año 2022 son historia. El fin de semana pasado se realizó el último de este tipo de eventos, el Concurso Nacional de Zamora, mejor conocido como CONAZAM. Aquí te presentamos las luces y sombras de este certamen que ya cumplió su décima edición.

Iniciaremos con un elemento que desde la difusión del concurso se mostró y fue una cara positiva: el jurado calificador. Y es que el CONAZAM desde hace años acude a un jurado de alto nivel, conformado por reconocidos músicos rondalleros.

Otro aspecto notorio desde la preparación fue la selección del escenario, el Teatro Obrero. Este inmueble, además de cómodo y céntrico, tiene una excelente acústica, ya que es un lugar diseñado exprofeso para la presentación de números artísticos, lo que hace que se pueda percibir el sonido del escenario desde cualquier punto de las gradas y los palcos.

Y para redondear estos puntos iniciales, durante ambos días se contó con un muy buen equipo de audio, que permitió percibir de manera adecuada la presentación de las rondallas participantes. Todo esto en conjunto representa, por sí solo, la base correcta para la presentación de las rondallas. A partir de ahí, se puede construir una competencia adecuada.

Desafortunadamente, la tónica del año se mantuvo, en cuanto a participación de grupos, puesto que solo asistieron 10 rondallas. Como lo hemos mencionado anteriormente, este fue un año atípico, donde se dio el regreso de varios concursos luego de la etapa más complicada de la pandemia.

Lo que aquí fue diferente y un punto a favor, es la cantidad de categorías, puesto que apenas se contó (desde la convocatoria) con 3: A, B y C. Este aspecto generó que en las 3 categorías hubiera una buena competencia, guardando expectativas y emociones para el día domingo. En este mismo sentido, no existió una categoría Especial Doble A, con lo que la categoría brilló de manera adecuada. ¡Bravo!

Las rondallas, por supuesto, hicieron lo suyo. No sé si es por la organización del CONAZAM que siempre ha sido muy buena, o por la selección de un jurado de alto nivel, pero las agrupaciones de verdad se preocuparon por presentar un buen trabajo, siendo notorias las horas de ensayo a cuestas.

Por supuesto, como en todo concurso, debe haber triunfadores, en este caso, rondallas que hicieron un trabajo destacable. En primer lugar, en la categoría podemos mencionar a la Rondalla Aedea, quienes con un trabajo arriesgado pero interesante, lograron levantarse con el triunfo. Sus contrincantes, la Rondalla Nueva Generación y la Rondalla Sentimientos Juveniles, no lo hicieron nada mal. De hecho, me referiré a la Rondalla Nueva Generación, quienes presentaron un trabajo muy sencillo a dos voces, pero bien afinado e interpretado de forma adecuada. Esto es a lo que deberían aspirar las rondallas de categorías C, no a arreglos super complejos que, además, son difíciles de interpretar. Recordemos, la afinación es fundamental para que todo el resto del trabajo se pueda apreciar como debe.

En la categoría B, se tuvo una gran competencia, con emociones y voleteretas. Incluso, la Rondalla Ebrios de Amor, que al final se quedó sin lugar, el día sábado se encontraba en 3er lugar. Por su parte, la Rondalla del Seminario Mayor de Zamora se presentó con arreglos un tanto más tradicionales, pero muy bien ejecutados, con lo que remontaron para obtener el 3er. lugar.

Pero quienes se mantuvieron firmes desde el sábado y terminaron en las mismas posiciones fueron la Rondalla Vocesl del Alma de Morelia y la Rondalla Versalles, ambas con un trabajo muy pulcro y bien ejecutado. Incluso la Rondalla Versalles, de haberse inscrito en la categoría A, hubieran dado batalla. ¡Felicidades!

En la categoría A se suscitó una situación no controlada, ya que el autobús en el que se transportaba la Rondalla Fascinación se descompusó a escasa 1 hora de Zamora. Esto provocó que la rondalla no pudiera llegar a tiempo para participar en la etapa inicial. Organizadores y jurados decidieron darles la oportunidad de que presentaran sus dos trabajos el día domingo, en apoyo a ellos y dado que la situación presentada no era responsabilidad del grupo.

Así el día sábado solo se presentaron dos rondallas: Fénix, quienes con su estilo característico y a pesar de haber sumar elementos invitados, no le alcanzó para ganar la clasificación. Pero si hubo una rondalla que sorprendió gratamente fue la Rondalla Gatos de Casa, en especial con su trabajo presentado el día sábado, Sin ti. Su arreglo fue innovador e imprevisible, con una muy buena ejecución.

Pero el domingo llegó Fascinación y presentó un muy buen trabajo, bien ejecutado, afinado y arriesgado, ya que un tema como La incondicional puede ser complicado, puesto que existen tantas versiones y se ha escuchado tantas veces, que es difícil encontrar un arreglo que se destaque. Al final lo consiguieron y con ello redondearon las actuaciones de las rondallas poblanas, que en este certamen se llevaron los primeros lugares de las 3 categorías.

Los resultados se vieron muy justos y acordes a lo que vimos y escuchamos en el escenario. Como siempre, puede haber quienes hubieran preferido a uno u otro ganador, pero hay que recordar que las calificaciones se realizan por rubros y esto puede ser muy diferente a ver la actuación íntegra de un grupo y hacer un juicio de toda la obra completa.

Ya para finalizar, la mayor sombra del CONAZAM, y que también comparte con otros concursos, fue el mal manejo del tiempo. El día sábado el inicio del evento se retrasó un poco, dado que unos minutos antes terminó el juego de futbol México contra Argentina, no obstante, el equipo estuvo listo a pesar de ello. Pero una vez iniciado, el protocolo inaugural fue muuuy tardado.

Entiendo que hay autoridades que apoyan a los eventos y que es un buen gesto permitirles dar unas palabras al público asistente. Pero algo que las autoridades deben entender es que, ese público, y el que ve el evento desde las redes sociales, está esperando por el inicio de la música, apoyando a su rondalla favorita. En este caso en particular, el inicio se retrasó por más de media hora a causa de estas intervenciones y entrega de regalos.

Luego, el día domingo, aunque el evento inico y terminó a muy buena hora, incluso la entrega de resultados no tardó tanto tiempo como en otros concursos, sí hubo dos pausas un poco largas entre categorías, que hicieron que varias personas mostraran su descontento. Por fortuna, el presentador elegido tenía un excelente manejo del público e intentó mantener a la gente entretenida mediante dinámicas, regalando obsequios y haciendo bromas, lo que hizo más ligera la espera.

De manera general, se trató de una excelente edición del Concurso Nacional de Zamora, donde se combinaron la gran organización del staff del CONAZAM y la preparación de las rondallas que mostraron un gran nivel ambos días. Esta conjunción dio como resultado una competencia agradable, donde hubo trabajos interesantes y que nos hace sentir que el 2023 puede ser prometedor.

Muchas gracias a todas y todos los que nos siguieron en esta columna durante el 2022, esperamos noticias de los concursos del próximo año. Hasta el momento se ha confirmado el Concurso Amor y Amistad y el Concurso Puebla De AntañoCONAROSA CONARGO se rumora que se realizarán, aunque aún no tenemos confirmación. Y del resto, poco o nada se sabe. Pero, ¿quién sabe? Quizás el próximo año nos traiga alguna sorpresa, mientras tanto, les deseamos un excelente fin de año.

Una opinión sobre “Luces y sombras del CONAZAM 2022

  1. Saludos cordiales para todos.
    Gracias por este excelente artículo.

    Solo quiero hacer una respetuosa corrección. En categoría B, Ebrios de amor estaba en 3er lugar y la rondalla del seminario en 4to el día sábado. El domingo, el seminario remontó y quedó en 3ero desplazando a la rondalla de Zitacuaro al 4to lugar.

    Versalles estuvo en 1er lugar y Voces del Alma en 2do los dos días.

    Y gracias a Dios, la rondalla Gatos de casa decidio subir de categoría B a la A el mero día, porque si no, hubiera sido mucho más difícil para todos.

    Bendiciones y nos vemos en la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *