3 7 mins 7 meses

¡Amantes de las rondallas y las competencias musicales, prepárense para el análisis más afinado de lo acontecido en el Concurso Nacional de Rondallas de Gómez Palacio CONARGO 2023! En este evento, hubo momentos interesantes y otros que nos dejaron rascándonos la cabeza. Pero, sin más preámbulos, ¡comencemos a repasar lo más destacado!

Esta fue la primera edición post-pandemia, 17 rondallas se lanzaron al ruedo, lo cual, considerando el reciente regreso, no está del todo mal. Sin embargo, las sombras acechan y el CONARGO sigue siendo un evento regionalizado, atrayendo pocas rondallas de fuera de la zona. ¿Por qué será que los rondalleros de otras partes del país no consideran llegar a Gómez Palacio? ¿Será falta de difusión? El comité organizador tendrá que descubrirlo y actuar en consecuencia.

La organización del evento nos prometió cinco categorías, pero al final se redujeron a cuatro, lo que dada la cantidad de agrupaciones resultó en un aspecto positivo. Incluso, semanas antes del certamen, se anunció la categoría Especial, pero afortunadamente no se abrió. Incluso sin ella, la categoría A solo contó con la participación de tres rondallas. Como en el resto de concursos del país, parece que la categoría A está perdiendo un poco de fuerza.

Pero, no todo es desafinado en el CONARGO 2023. Sorprendentemente, el manejo de los tiempos fue bastante bueno, iniciando ambos días con un leve retraso. Claro, en condiciones normales eso sería negativo, pero teniendo en cuenta que los retrasos en los concursos nacionales son una tradición sagrada, este evento se acerca a la puntualidad divina. ¡Un aplauso para el comité organizador!

El desarrollo de la competencia fue fluido, como tu quincena fluye tan pronto la recibes. Sin embargo, hubo un pecado musical imperdonable el día domingo: la entrega de resultados se retrasó una hora entera, es decir, la mitad del tiempo total que las rondallas estuvieron en escena. ¡Señores del comité organizador, afinen su cronómetro y pongan más atención al reloj!

El jurado, compuesto por veteranos conocidos del mundo rondallero, recibió un refuerzo de lujo en la figura de la maestra Victoria Nuñez, un ícono rondallero proveniente de la Rondalla Las Flores de La Laguna. Además, esta misma agrupación fue la encargada de brindar el espectáculo previo a la premiación. Esta rondalla se ha ganado un lugar privilegiado en la historia, siendo la primera femenil de nuestro movimiento. ¡Un aplauso para ellas!

En cuanto al audio, bueno, dejó mucho qué desear, lo que fue notorio tanto en el auditorio como en la transmisión en vivo, que por cierto, estuvo a cargo de Entre Rondallas Laguneras. Sabemos que un audio deficiente no permite apreciar correctamente el trabajo de las rondallas. ¿Será que necesitamos a un técnico de sonido con oído absoluto? ¡Llamen a los expertos, por favor!

En la categoría Juvenil, la Rondalla Juvenil de Parras se alzó con el triunfo casi sin despeinarse. ¿Cuál fue su secreto? El buen trabajo de ensayo y una ejecución sin extravagancias. ¡Enhorabuena, chicos!

En la categoría C, nos alegra ver el avance de las rondallas de la Facultad de Psicología de la UANL, tanto la femenil como la varonil. Poco a poco van recuperando nivel y se encaminan hacia un futuro brillante. Si siguen así, pronto serán protagonistas de la escena rondallera. Pero hablemos también del proyecto CETIS 59, que demostró un gran progreso en comparación con sus presentaciones anteriores en Xalapa. Destaca sobre todo su ejecución instrumental. Aunque ambos proyectos tienen aún mucho trabajo por delante, definitivamente están en el camino correcto. ¡Sigan así, muchachos!

En la categoría C, la Rondalla CETIS 59 Inicios se llevó la corona, mientras que en la categoría B, la Rondalla CETIS 59 Intermedia hizo lo propio. Parece que CETIS 59 se está convirtiendo en una potencia rondallera de la región.

Pero no podemos olvidar mencionar a la Rondalla FIME, que está en una trayectoria ascendente. Además de ganar el segundo lugar en la categoría B, se llevó el premio «Roberto Honorato Reyes Garrido» al mejor arreglo de todo el concurso. Su arreglo estuvo bien elaborado, sin saturaciones innecesarias. Aunque no termino de enamorarme del estilo de canto que han adoptado muchas rondallas regiomontanas últimamente, pero eso es tema para otra ocasión. Por ahora, aplaudamos su buen trabajo.

En la categoría A, la Rondalla del Mundo se alzó con el triunfo gracias a su magnífico trabajo. ¿Han notado cómo este tipo de arreglos están ganando terreno en los concursos de rondallas últimamente? Parece que el mensaje es claro: la buena música se logra a través de una buena ejecución y una transmisión correcta del mensaje de la obra. ¡Que sigan sonando así!

Pero no todo puede ser armonía celestial. Lamentablemente, la Rondalla de la Facultad de Medicina de la UANL volvió a quedarse en la lona, y no puedo evitar preguntarme: ¿qué les ocurre? Medicina es una rondalla con historia, con un legado musical que extrañamos en su máximo esplendor. Pero no perdamos la fe, confío en que más adelante lograrán recuperar su chispa y volver a encantarnos con sus armonías. ¡Ánimo!

En conclusión, esta edición del CONARGO nos brindó buenos momentos y algunas notas positivas, pero aún hay una gran tarea pendiente: lograr la participación de rondallas de otros estados fuera de la zona. ¡Necesitamos más presencia y variedad en el escenario! Confío en que el comité organizador tomará nota y hará de las próximas ediciones un verdadero espectáculo para los amantes de la música rondallera.

Gracias queridos lectores y seguidores de las rondallas, guarden sus trajes de gala y afinen sus guitarras, porque el camino de los concursos rondalleros sigue. Nos leeremos después de la siguiente parada que será en julio, en Orizaba, ¡hasta entonces!

3 comentarios en “Luces y sombras del CONARGO 2023

  1. ¿No sé supone que se da una penalización por tocar el mismo día?

    Sonido y Iluminación pésimos. La calidad del establecimiento es malo, los baños olían mal, estába descuidado

    Positivo siempre fueron los tiempos

    1. Debe de recordar que hubo detalles por situación del clima y que CFE no se presento en solucionar el problema en ambos días, lo de la rondalla que tocó solo un día, se tiene entendido que en la junta previa se les dio oportunidad de hacerlo al decidirlo en plenaria con los demás directores de las rondallas porque no pudieron llegar el sábado por causas externas al concurso, en cuanto al descuido de las instalaciones creo que eso ya es de parte de la administración del lugar, saludos

  2. Este concurso se vio un poco más justo y menos evaluado mediante favoritismo, ojalá sigan cuidando la evaluación adecuada y no el interés de algunos, en general me gustó más que el que acaba de pasar hace poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *